domingo, 18 de septiembre de 2016

Ernesto García López en la radio La luna sale a tiempo



Ernesto García López estuvo hablando sobre su libro Todo está en todo en la radio independiente La luna sale a tiempo.

Aquí lo pueden escuchar:
http://audio.urcm.net/La-Luna-Sale-a-Tiempo-Radio-16-09

viernes, 16 de septiembre de 2016

Cecilia Vicuña




Cecilia Vicuña, poeta y artista visual, cineasta y activista política,
su arte precario y su obra pionera del performance es
considerada un referente clave del arte conceptual latinoamericano.
Su trabajo se ocupa de la destrucción ecológica, los
derechos humanos y la homogenización cultural. Ha publicado
veintidós libros de arte y poesía, incluyendo Kuntur Ko
(Tornsound, 2015), El Zen Surado, 2013. Spit Temple, The Selected
Performances of Cecilia Vicuña (Ugly Duckling Presse, 2012),
Chanccani Quipu, 2012. Cloud Net (Art in General, 2000). Su
libro legendario Sabor a Mí, l973, continúa siendo re-editado.
Su arte ha sido exhibido y/o coleccionado en diversos museos,
incluyendo Tate Gallery, de Londres, Museo de Arte Contem-
poráneo de Chile, y MoMA, The Museum of Modern Art
en New York, el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago,
The Whitney Museum of American Art y el Museo Reina
Sofía. Compiló la antología: ÜL: Four Mapuche Poets, l998 y
co-editó The Oxford Book of Latin American Poetry, 2009. Entre
sus poemas cinematográficos se destacan: Umbílico, 2012, Kon
Kon Pi, 2011, Kon Kon, 2010, Orgon Azul, 2008, Paracas, l983, y
¿Qué es para Ud la poesía?, l980.
Fundó la Tribu No en Chile, en l967, co-fundó Artists for
Democracy, en Londres, l974 y en 2011 co-fundó Oysi.org, un
sitio para el encuentro con los pueblos indígenas.
En 2015 fue nombrada Messenger Lecturer por Cornell University,
un honor otorgado a los autores que han contribuido a la
"evolución de la civilización levantando el estándar moral de

la cultura política y social." ceciliavicuna.com

T39 - Lo precario - Cecilia Vicuña

Lo precario, antología mínima 1966-2016 • Cecilia Vicuña
T39 / 141 págs.


Lo precario
Así varios millones de años después
de la creación del otoño y pocos años después
de la creación de la bolsa de plástico
decidí guardar el otoño dentro de una bolsa
Cecilia Vicuña

El trabajo artístico de Cecilia Vicuña radica en el campo de lo precario. Digo campo y no concepto porque esas dos palabras (“lo”, “precario”) generan con sus intensidades no un territorio cerrado del mundo de las ideas sino una zona abierta, material: una intemperie de escritura dispuesta a desbordar y perder. A valer poco.
LO, con su indeterminación, da cuenta de la constante inestabilidad de referencias de este mundo que no deja de cambiar y vaciarse a toda velocidad. LO nombra el hueco más fascinante de la subjetividad de un poema. PRECARIO, tal como escribe Cecilia Vicuña, significa además de 'inseguro', 'obtenido por oración'. Entonces, la escritura no es nada ni nadie sino lo logrado por oración en el poema, en el trabajo de arte: lo precario.    
LO PRECARIO after el arte povera. El mundo después del neoliberalismo. O lo que es lo mismo: la asunción de que además del deterioro de su condición socio-ecónomica, las relaciones personales, sentimentales y biólogicas de gran parte de los sujetos y objetos del globo viven hoy atravesadas por el daño. Asumirlo y exponerlo quizás forme parte de esta poética de los precarios y de las precarias, los quipus y las preces.
Se podría leer la obra de Cecilia Vicuña a partir de ese poema que protagonizan una bolsa plástica y un otoño. Dos elementos tan comunes, y los dos tan durables por motivos opuestos, se encuentran en las manos de Vicuña para hacer una alianza temporal, sencilla, posible, con la que poder seguir campando, acampando, habitando incluso en este mundo.
María Salgado

Hilos y jirones de tela al lado de restos de basura natural: mensajes temblorosos de culturas muertas y de una naturaleza agonizante. Como las ondas electromagnéticas irregulares de una estrella distante, no pueden ser descifrados… Con una vara, un guijarro y un punto de apoyo, Vicuña trata de mover la tierra —y quizá ya lo haya logrado.”
Eliot Weinberger

GuardarGuardar

Jean-Paul Michel en Madrid

Jean-Paul Michel en Madrid


  • Martes 27/09, 20:00, Presentación de "¡Defiéndete, belleza violenta!" de Jean-Paul Michel acompañado del poeta y crítico Jordi Doce en librería Enclave de libros, c/Relatores 16. 
  • Jueves 29/09. Lectura bilingüe junto a Jordi Doce en el marco de la Semana de las lenguas europeas. Instituto Italiano de Madrid, C/Mayor, 86.
http://www.institutfrancais.es/madrid/festivales-y-encuentros/semana-de-puertas-abiertas

http://www.iicmadrid.esteri.it/iic_madrid/it/gli_eventi/calendario/2016/09/europa-2016-mappe-della-poesia.html

GuardarGuardar

T37 - Jean-Paul Michel - ¡Defiéndete, belleza violenta!


«¡Defiéndete, belleza violenta!» Jean-Paul Michel
Edición bilíngüe
Traducción de Antonio Alarcón
T37 / 247 págs.

La importante obra de Jean-Paul Michel es, en todos sus niveles, escritura directa y pensamiento crítico, la práctica y también, en primer lugar, la afirmación, la proclamación de la función de la poesía como nueva designación de las cosas simples del mundo, las que constituyen nuestro lugar en la tierra, a través de la palabra que restablece la relación con el otro y recobra al ser derribado. Jean-Paul dice y practica una poesía del compromiso existencial de forma combativa y valiente. Lo que le asegura un lugar aparte, propio, en la actualidad.
Yves Bonnefoy

El presente volumen es el primer libro de poesía íntegramente traducido al castellano de uno de los escritores más relevantes en lengua francesa actuales de acuerdo a sus pares –desde André Breton, quien lo respaldó desde sus inicios, hasta Yves Bonnefoy–, pensadores –entre los que destacan Michel Foucault, Philippe Lacoue-Labarthe y Jean-Luc Nancy o críticos como Roland Barthes, Michel Collot y Richard Blin– y la nueva generación de poetas que ven en su obra una referencia, como Matthieu Gosztola y otros. Su obra completa, poesía y ensayos, se ha publicado en la prestigiosa casa Flammarion y ha sido objeto de múltiples homenajes en los últimos años [Número monográfico en Revue Nu(e), nº56; dossier en Europe (en prensa) y un coloquio en Cerisy en 2016, entre otros encuentros y libros dedicados a su obra].

Jean-Paul Michel




Jean-Paul Michel (Corrèze, 1948) es poeta, ensayista y editor. Hasta 1992 publicó bajo el seudónimo Jean-Michel Michelena. Su poesía, que comprende más de una docena de libros, plaquettes y colaboraciones con artistas, fue reunida en Le plus réel est ce hasard, et ce feu, Cérémonies et Sacrifices, Poèmes 1976-1996, (Flammarion, 2006) y su más reciente libro de poesía es «Je ne voudrais rien qui mente, dans un livre » suivi de «Défends-toi, Beauté violente!». (Flammarion, 2010). Sus ensayos sobre poesía han sido reunidos en el libro Écrits sur la poésie (1981-2012) (Flammarion, 2013). El volumen de homenaje Bonté seconde, Coup de dés, bajo la dirección de Tristan Hordé (Joseph K., 2002) incluye entrevistas, reseñas y textos críticos de autores como Jean-Luc Nancy, Pierre Bergounioux o Robert Bréchon. Desde 1975 dirige la editorial William Blake & Co. En español su poesía se ha difundido en revistas de ambos lados del Atlántico y ha publicado el breve ensayo «Un acantilado, como la existencia.» (Madrid, 2013). Recientemente se le ha dedicado un número monográfico de la revista Nu(e), un coloquio en Cerisy y está en preparación un dossier sobre su obra en la prestigiosa revista Europe. El crítico Richard Blin le ha dedicado el libro «Presence de la poésie, Jean-Paul Michel» (2016).
GuardarGuardar

T36 - Reynaldo Jiménez - Antemano


Antemano • Reynaldo Jiménez
Prólogo de Eduardo Milán
T36 / 111 págs.


Reynaldo Jiménez, todo nada
                                                                                            Eduardo Milán

Si barroco es lo que se desborda afuera para enroscarse íntimo, ese movimiento es una estrategia para decirse a sí mismo. Ya nada se dice a sí mismo. El desborde del mundo -incluida la estrategia capitalista del despojo- fue tal que esa mismidad ya trae consigo varias vueltas de tuerca. Pero en la poesía de Reynaldo Jiménez sí: es un movimiento de desaparición para crear una intimidad completa. Claro que, avisado por Leibniz-Deleuze, hay un pliegue, una dobladura que es también aviso de salto: aquello permanece agazapado, latente, listo para el zarpazo -o menos bestia: para zarpar del puerto de Buenos Aires al siempre imposible Mar de Los Sargazos. Poesía que no amenace ya no recuerda que es poesía. No sólo que se defienda. Que amenace más allá de todo amén o así sea una memoria de un origen que nunca fue -se crea un origen tan ficticio en poesía que la materia salta feliz.
Antemano, de la obra poética de Reynaldo Jiménez, es el cuerpo de poemas que consolida un concepto de poesía como reserva, no sólo de memoria de hacer de una especie: como reservación -con la semántica desatada por el lugar indígena norteamericano, con su acepción de guarda o guardado como si después de un acontecimiento -o masacre- lo humano quisiera mantener intacta una derrota para no tirar lo que, en un momento, puede resignificarse en trofeo de caza, cabeza cortada o magnífico penacho. ¿A eso ha llegado la poesía? En un nivel simbólico, tal vez. Nadie acabó con la poesía. Ni el Mallarmé del Coup. Mucho menos las vanguardias, el mayor intento malogrado de inseminar poesía en la vida diaria. Pero que la poesía -una cierta poesía, una cierta insistencia en crear, todavía, mundos alternativos a la percepción, una cierta insistencia en des-comunicar el lenguaje que, a la vez que lo des-clasifica (quita clase, quita nobleza, quita sangre azul de capital sangre azul) lo autocalifica, en un proceso de autonomía necesario para defenderse.
No veo otra posibilidad de interpretar la aventura de Reynaldo Jiménez. El lenguaje es cotidianamente abaratado, no porque exista una estrategia, un odio al lenguaje sino que la instrumentalización mediática del lenguaje -y no sólo de los media: el lenguaje se ha vuelto no sólo medio para sino que medio lenguaje y medio desinfectante, medio perfume y medio estupidez- condiciona a decir cualquier cosa. Si el mito occidental más expansivo pide todavía que se perdone a la especie humana por no saber lo que hace, la poesía no perdona a esa misma especie por no saber lo que dice -aunque la poesía no sepa. Clímax del no saber: barroco, simbolismo, vanguardias -y Farai un vers de dreyt nien de Guilhem de Peitieu (siglo XI). Esta historia, que estalla en el barroco en términos de significación, se agudiza en el simbolismo francés -con cierto apoyo uruguayo- entre la significación y la forma, se disemina en las vanguardias del siglo XX en una verdadera disparada de formas, sigue viva como aventura individual en ciertos poetas. Entre los resistentes poéticos, Reynaldo Jiménez, imbatible.
GuardarGuardar